jueves, 31 de julio de 2025

José Antonio Durán Quintana


José Antonio Durán Quintana

Córdoba, 1944

Doctor en medicina, catedrático, investigador y académico,

Familia. En lo personal, está casado y es padre de cinco hijos. Ha dedicado toda su vida profesional a la ciudad de Sevilla.

Formación. Su formación académica es sobresaliente, habiendo cursado los estudios de Licenciatura en Medicina y Cirugía en 1970 y posteriormente obtenido su Doctorado en 1977 en la Universidad de Sevilla, con la tesis titulada: “Lesiones hepáticas por dimetil-azobenceno: Interacción con silimarina y ácido orótico”. Además, se especializó como Médico Especialista en Medicina Interna en 1976 y en Farmacología Clínica en 1982.

Docencia. Durante su destacada carrera, el Dr. Durán Quintana ha ejercido la docencia durante cuarenta años y se jubiló como Catedrático de Farmacología Clínica en la Universidad de Sevilla en 2014, supervisando con éxito la dirección de veinte Tesis Doctorales.

Gestión. En el ámbito de la gestión universitaria, desempeñó el cargo de Decano de la Facultad de Medicina de Sevilla en el cuatrienio 1993-1997.

Investigación. Como investigador, ha liderado varios proyectos de investigación financiados, todos relacionados con su especialidad académica.

Relevancia. Es titular de una patente registrada en 1999 en la Oficina Española de Patentes y Marcas, que lleva el título "Cámara para diálisis de equilibrio de compuestos liposolubles".

Trayectoria asistencial. Su contribución a la medicina se refleja en su trayectoria médica, habiendo trabajado en el Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla desde 1980 hasta 2014, llegando a ocupar el cargo de Jefe de Servicio.

Publicaciones y divulgación. El Dr. Durán Quintana es un autor prolífico, habiendo escrito varios libros sobre temas relacionados con su especialidad académica. Uno de sus trabajos más destacados es "El dolor, duele" (2015), escrito en colaboración con su hija Ana Durán Ferreras, quien es profesora de Psicología. Otros libros de su autoría incluyen:

  • "Unión de los fármacos a las proteínas plasmáticas y su trascendencia clínica" (1989).

  • "Biotransformación de los fármacos y su utilidad como prueba de la función hepática" (1994).

  • "Los antihistamínicos H1 en las enfermedades alérgicas" (1995).

  • "El ensayo clínico, elemento unificador de la Medicina".

Además de sus contribuciones en forma de libros, ha escrito y publicado más de un centenar de artículos científicos en revistas tanto nacionales como internacionales.

El Dr. Durán Quintana también ha compartido sus conocimientos y experiencias en numerosos congresos, cursos, jornadas y conferencias, tanto en España como en el extranjero, donde ha presentado avances significativos de sus investigaciones.

Academias, Como un reconocimiento a su excelencia en la medicina, en 1995 fue elegido Académico de Número de la Real Academia de Medicina de Sevilla, llegando a ocupar el cargo de Vicepresidente. Su discurso, titulado "El ensayo clínico, elemento unificador de la Medicina," recibió respuesta por parte del académico D. Rafael Martínez Domínguez en nombre de la corporación.

Fuentes

Esta biografía se ha elaborado a partir de fuentes documentales, artículos de prensa, entrevistas y datos curriculares proporcionados por el propio académico o disponibles en registros institucionales.

Volver al índicel



No hay comentarios:

Publicar un comentario