INDICE POR ESPECIALIDADES
Este índice indica de forma nítida cuál ha sido la especialidad médica que han tenido los Académicos de Número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla. Cabe señalar que la mayoría de académicos han simultaneado la atención médica entre la medicina pública y privada y en otros muchos casos con la docencia en las facultades relacionadas con la salud de la Universidad de Sevilla.
Análisis Clínicos: José Luís Serrera Contreras (1944),
Anatomía patológica: Ricardo González Cámpora
Anestesiología y Reanimación: Juan Bautista Alcañiz Folch (1944),
Aparato digestivo: Felipe Martínez Alcalá (1952),
Botánica; Benito Valdés Castrillón (1942)
Cardiología general: José María Cruz Fernández (1945),
Cirugía: Carlos Pera Madrazo (1935),
Cirugía Cardiovascular: Carlos Infantes Alcón (1944)
Cirugía General y Aparato Digestivo: José Cantillana Martínez (1940), Salvador Morales Conde (1968),
Cirugía Oral y Maxilofacial: Alberto García-Perla García (1972
Cirugía torácica: Jesús Loscertales Abril (1944)
Citología y Patológica: Ricardo González Cámpora (1951), Pedro Sánchez Guijo (1933).
Cuidados paliativos: Jaime Boceta Osuna (1966),
Dermatología: Francisco Camacho Martínez (1945),
Endocrinología: Santiago Durán García, (1948).
Enfermedades infecciosas; Miguel Ángel Muniaín Ezcurra (1947).
Farmacología Clínica: José Antonio Durán Quintana (1944),
Fisiología: José López Barneo (1952),
Genética y Reproducción: Salud Borrego López (1958),
Geriatría: Carlos Martínez Mazanares (1940)
Ginecología; Rogelio Garrido Teruel (1947), Enrique Poblador Torres (1970)
Hematología. Concha Herrera Arroyo (1960)
Inmunología; José Peña Martínez (1943)
Medicina familiar: Manuel Ortega Calvo (1956),
Medicina Forense: Joaquín Lucena Romero (1959)
Medicina Interna: Carlos Ortiz Leyba (1947), José María Rubio Rubio (1947),
Medicina del Trabajo; Pedro de Castro Sánchez (1937),
Nefrología: José Antonio Milán Martín (1947),
Neurología: Guillermo Izquierdo Ayuso ; Francisco Trujillo Madroñal (1947)
Oftalmología: Antonio Piñero Bustamante (1947),
Oncología; Enrique Murillo Capitán (1942),
Otorrinolaringología: Hugo Galera Ruiz (1967)
Pediatría: Federico Argüelles Martín (1947), Alfonso Carmona Martínez (1950) ; Ignacio Gómez de Terrero (1941), Joaquín Núñez Fuster (1941)
Psicología; Jaime Rodríguez Sacristán (1934),
Radiología: Juan Sabaté Díaz (1952), Blas Rodríguez de Quesada Tello (1941)
Trasplante hepático: Javier Briceño Delgado (1968)
Traumatología y Cirugía Ortopédica; Jorge Domínguez-Rodiño Sánchez-Laulhe (1959), Sáenz López de Rueda, Fernando (1938)
Urología:Jesús Castiñeira Fernández (1951)
Autor. Feliciano Robles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario